Desde el 16 de septiembre, han comenzado protestas masivas en Ecuador, organizadas por comunidades indígenas. La principal demanda de los manifestantes es la derogación de los decretos 125-126, que cancelan los subsidios al diésel. Los manifestantes afirman que continuarán resistiendo hasta que se revierta la decisión del gobierno.
Como resultado, se han reportado bloqueos viales en prácticamente todo el país. En las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha y otras regiones estratégicamente importantes para la industria florícola, el tráfico se ha paralizado parcial o totalmente. Los manifestantes están bloqueando carreteras, y pinchando neumáticos de camiones. Esto está causando retrasos en la entrega de flores desde las fincas hasta las agencias de carga.
A pesar de las declaraciones del gobierno de que la eliminación de los subsidios es definitiva e irrevocable, las protestas están cobrando impulso. El Ministerio de Infraestructura y Transporte avanza en un plan de compensación económica. Hasta la noche del lunes 15 de septiembre, 1.600 transportistas ya recibieron pagos compensatorios, pero estas medidas no han logrado calmar las tensiones hasta el momento.
El sector floricultor es uno de los más vulnerables en medio de estas protestas. Esto se debe a que las flores requieren una logística precisa y una entrega puntual a las agencias de carga para su posterior transporte aéreo.
Desafortunadamente, las protestas podrían afectar negativamente a todos los participantes de la cadena de suministro de flores:
- Riesgo de retrasos en las entregas. Los camiones con flores cortadas no siempre llegan a tiempo a las agencias de carga, lo que pone en riesgo el envío puntual.
- Debido a bloqueos de carreteras o daños en los vehículos (como pinchazos), es posible que las fincas no logran entregar las flores a las agencias de carga. Esto puede resultar en la imposibilidad de cumplir con ciertos pedidos..
- Los agricultores están sufriendo pérdidas financieras. Las fincas sufren pérdidas porque sus productos podrían no llegar a los clientes y echarse a perder.
- Cambios en los horarios de venta. Obligadas a buscar rutas alternativas, las fincas están enviando camiones mucho antes de lo habitual. En consecuencia, las ventas cierran antes, en promedio entre las 9:00 y las 9:30 a.m. hora ecuatoriana.
Nuestro equipo está en contacto constante con las fincas y las agencias de carga en Ecuador y hace todo lo posible para minimizar los riesgos y garantizar un suministro estable:
- Los camiones salen de las fincas mucho más antes de lo habitual
- Se buscan carreteras alternativas
- Las agencias de carga agilizan al máximo el procesamiento de las flores que entran.
Sin embargo, debido a bloqueos viales totales o parciales, no hay garantía total de entrega puntual.
Se recomienda a los clientes que utilicen activamente nuestra plataforma en línea de ofertas diarias de Daoflowers para completar sus pedidos que comiencen a comprar a las 7:00 a.m., hora de Ecuador. La mayoría de las fincas cierran sus ventas entre las 9:00 y las 9:30 hora ecuatoriana. Dadas las circunstancias actuales, las fincas esperan que tal medida aumente la probabilidad de entrega puntual de los pedidos a las agencias de carga.
Daoflowers está monitoreando la situación y mantendrá a sus clientes informados sobre cualquier cambio.
Solicitamos su comprensión ante las posibles consecuencias y esperamos que la situación se resuelva pronto.